Destacada

El momento perfecto

Foto por: DailyVerses.net

¿Cuantas veces has pensado que es el momento adecuado para recibir el cumplimiento de una promesa de parte de Dios? y vez que pasa el tiempo y no sucede absolutamente nada. Es ahí donde dices: ¿qué paso? ¿porqué tengo que seguir esperando? ¿cuando será el momento perfecto? ¿porque Dios se tarda tanto? «para mi era el momento oportuno no lo entiendo».

La realidad es que, Dios no se tarda sino que el tiene seleccionado el momento perfecto para cumplir cada una de sus promesas en nuestras vidas. ¿Porqué aun no lo has recibido? Porque será de bendición para ti en su MOMENTO PERFECTO y no en el que piensas y crees que debe ser. Y aunque es un poco difícil el entenderlo y esperar (algo que a nadie le gusta) cuando entendemos que El lo hace para nuestro bienestar, esperar es la mejor opción. Sus planes son de bien para ti. (Jeremías 29:11) De hecho, el esta siendo paciente en esperar que tu estés preparado para recibir. Así que, El te entregará lo prometido cuando estés listo para recibirlo. Ahí podrás disfrutar plenamente del propósito de la promesa y el reino de Dios podrá ser impactado de forma positiva a través de ti, por causa del cumplimiento de la promesa. Espera el momento perfecto. Valdrá la pena. Dios te sorprenderá.

Vivian Rodríguez 29/junio/2022

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Adquiéralo ya! Disponible en Amazon.

Copyright © 2022. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

Destacada

Líder y Seguidor

Photo by August de Richelieu on Pexels.com

Por: Waldemar Mercado, Autor y Fundador LED 26/enero/2022

Todo ser humano está dentro de estas dos categorías: líder y seguidor. Todos lideramos en algún área y todos admiramos a alguien que nos inspira a continuar hacia el logro de nuestros sueños.
Cuando una persona es considerada líder es porque tiene poder de convocatoria e influencia. Son estos dos aspectos; entre otros, los que la diferencian de una persona con una posición de liderato, ya que una posición no te hace líder, aunque si te hace responsable de guiar a personas. La gente responde a una posición o título por obligación, pero responden a un líder por confianza, humildad, honra, honestidad, etc. Un líder llama y sus seguidores responden con alegría sin esperar nada a cambio.

Los líderes viven para convertir a sus seguidores en líderes. No existe envidia ni deseos de ser más grandes que los seguidores, al contrario, buscan que los seguidores lleguen aún más lejos de lo que ellos pueden llegar.

Todos tenemos un propósito único y particular. Muchos fuimos diseñados para ser líder de organizaciones, empresas, Iglesias, etc. Mientras otros son líderes en su hogar y tienen la responsabilidad de guiar a su familia a su mejor bienestar.

Todos somos seguidores, porque necesitamos de alguien más grande que nosotros para triunfar, Dios. Y aún como líderes no lo sabemos todo, lo que significa que necesitamos de mentores, coaches, padres espirituales, amigos, etc. que nos guíen y a quien podamos rendir cuentas por nuestra misión aquí en la tierra. Cuando tienes mentores y padres espirituales le entregas la confianza de llamarte a cuentas, eso te hará responsabilizarte por tu propósito de vida. En cambio, cuando no rindes cuentas, tu excusa siempre será “esa fue la voluntad de Dios”, pero créame la voluntad de Dios es que llegues más lejos, pero la responsabilidad de llegar no le corresponde a Él, te corresponde a ti. Relaciónate con personas que te sumen y verás cómo se potencializa tu propósito.

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Adquiéralo ya! Disponible en Amazon.

Copyright © 2022. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

Seguimos

Photo by Ivy Son on Pexels.com

Por: Vivian Rodríguez, Fundadora LED 7/marzo/2021

Hoy más que nunca debemos esforzarnos para seguir con los planes que teníamos en agenda para cumplir en este año 2021. Y aunque sabemos que debido a lo que hemos estado viviendo es posible que esos planes hayan tenido que sufrir algunos cambios es necesario que los volvamos a verificar y continuemos caminando hacia cosas mayores.

Nuestro caminar cada día enfrentará grandes retos que nos deberían impulsar a enfrentarlos y seguir hacia adelante. Tenemos una gran responsabilidad en nuestras manos en la toma de decisión: seguir o detenernos. Es una tarea que en ocasiones es un poco difícil de manejar. No sabemos que hacer. Pero cuando miramos hacia atrás y vemos hasta donde hemos llegado, créeme que la decisión correcta es seguir hacia adelante.

Photo by Markus Winkler on Pexels.com

Te invito a que le des un «check» a tus metas y proyectos para este 2021 y los puedas mejorar con nuevas herramientas y estrategias para que alcances eso que te has proyectado. No vivas con la excusa “COVID 19”. Porque cuando esta temporada pase solo te quedará la insatisfacción de no haber continuado el camino que te llevaría hacia el éxito.

Nunca olvides que cada día nos brinda la oportunidad de lograr metas, sueños, proyectos de los cuales hemos soñado toda la vida. Así que vive de manera intencional para que todo lo que hagas abone a tu éxito en la vida. No te limites. Hoy es un gran día para continuar.

Y recuerda: Pon todo lo que hagas en manos del Señor,  y tus planes tendrán éxito. Proverbios 16:3

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Adquiéralo ya! Disponible en Amazon.

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

Resilientes

Photo by Gelgas Airlangga on Pexels.com

Por: Waldemar Mercado, Fundador LED 26/enero/2021

El año 2020 fue un año sin precedentes y para la historia. El mundo experimento el desarrollo de un monstruo diminuto, pero con el potencial de detener las organizaciones, industrias, y la economía hasta el nivel de detener países y mantener al ser humano en cuarentena. No escogió raza, sexo, religión o nivel social, cualquiera que se le cruzo enfrente sin medir las consecuencias, fue víctima de este monstruo.

Todos tuvimos que aprender a adaptarnos a los cambios dramáticos que esta partícula nos obligó a tomar. El uso de mascarillas, filas en los comercios, distanciamiento físico y social, estos son solo algunos de los efectos provocados por esta pandemia llamada COVID- 19. Terminamos la década machucados, con golpes, otros con grandes pérdidas, pero no todo fue negativo.

Una de las cosas positivas que nos enseñó esta diminuta molécula es precisamente a valorar a las personas que componen nuestro entorno. En momentos de crisis es cuando nos percatamos del papel importante que juegan algunas personas en nuestras vidas, y esta crisis llamada corona virus no fue la excepción. Estoy seguro que muchos de ustedes hoy pueden valorar a su pareja, compañeros(as) de trabajo, su compañero de cuarto en la universidad, incluso probablemente a su profesor; ese que usted piensa que es un poco difícil. Estoy seguro que valora más a su jefe, su empleo, aunque no sea lo que usted desea, pero tiene como llevar el sostén a su casa.

Podemos decir que el 2020 fue el año donde el mundo fue acechado por una plaga de muerte y juntos la estamos venciendo. Ahora, te toca continuar la carrera, si aún respiras, si corre la sangre por tu cuerpo, es tiempo de reenfocarte y perseguir tu propósito de vida.

La historia de la humanidad nos presenta muchos momentos de crisis donde la humanidad se vio amenazada. Si echamos un vistazo a la historia global de la humanidad, veremos que el ser humano ha superado pandemias catastróficas.

Pero, ¿cómo la humanidad pudo recuperarse de cada uno de estos retos? Obvio con marcas y heridas de batalla, eso no cabe duda, toda guerra tiene resultados negativos y positivos. Pero, cuando las personas cambian de perspectiva, obtienen soluciones reales, e ideas que producen cambios efectivos.

En la historia del ser humano no ha existido una crisis que no hayamos enfrentado con éxito. Ahora bien, esto no se debe solo a la iniciativa del ser humano sino a un ser mucho más grande que nosotros, Dios.

En ninguna crisis hemos actuado solos, Dios ha estado en nuestra primera línea de batalla, y si lo hicimos antes, lo volveremos a hacer. Dios y nosotros somos más que suficientes.

La definición según la Real Academia Española para: Resiliencia, es la “Capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos”.

Resiliencia es la capacidad de ver solución donde aparentemente no la hay, es la habilidad de levantarnos de nuestras peores caídas.

La resiliencia viene de nuestro ser interior, es el deseo de vivir y alcanzar nuestros sueños aun cuando pensamos que no podemos, eso es lo que nos impulsa a querer levantarnos, y el único que provee deseos de vivir, de luchar, que da sentido y fuerzas para perseguir nuestros sueños es Dios.

El más grande cimiento para ser resilientes es reconocer que solos no podemos, necesitamos de ÉL.

Recuerde, no existe situación complicada, si tenemos voluntad. No habrá obstáculo que no podamos vencer si nuestra voluntad esta fortalecida.

Este año 2021 da inicio a la década del 2030, la cual promete grandes desafíos, pero ya el 2020 nos preparo para lo que viene, esto significa que llego el momento de conquistar nuestros sueños, de perseguir nuestro propósito. No importa como comenzó el 2021 lo que importa es que vamos hacer para terminarlo.

Usted y yo tenemos la capacidad de hacerle frente a los más grandes desafíos y vencerlos. No permitas que te digan que vamos mal, asume el reto de levantarte y dar la batalla por tu familia, por tus sueños y por tu propósito.

Se Resiliente.

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Adquiéralo ya! Disponible en Amazon.

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

La Fuente

Por: Waldemar Mercado, Fundador LED 10/noviembre/2020

Photo by Gabriel Peter on Pexels.com

¿La vida? La vida no es que sea difícil pero tampoco es fácil, no es complicada pero tampoco es sencilla. Mis amados lectores que todas las semanas se conectan con nosotros por medio de este blog, nosotros somos los que decidimos que hacer. Podemos elaborar un plan bien pensado, o podemos escoger uno de tantos caminos que nos presenta la vida. La responsabilidad es nuestra, somos nosotros los que escogemos hacia qué punto cardinal movernos. Como dice el dicho: sino sabes hacia dónde quieres ir, escoge el camino cualquiera te llevara ahí.

Algunos aprovechan el tiempo haciendo que cada decisión tomada cuente, que cada acción, actitudes y aptitudes tengan sentido y cuenten como algo importante. Otros deciden vivir sin sentido, buscando saciar la vida tomando decisiones y acciones que no añaden valor.

No importa con cuál de estos dos tipos de personas te sientas identificado porque lo bueno de la vida es que siempre nos ofrece oportunidades, así es, mientras hay vida siempre abran oportunidades de corregir y/o de tomar acción hacia lo mejor.

Todos fuimos creados para ir hacia lo mejor, pero la forma correcta para lograrlo es conectado a la fuente, el Creador de todo lo visible e invisible, tu Creador. Cuando adquirimos un equipo y por alguna razón no tenemos claro cómo utilizarlo, de inmediato buscamos instrucciones o un número telefónico para contactar a servicio al cliente, ¿por qué? porque usted tiene claro que ellos le pueden ayudar y responder sus dudas porque ellos diseñaron el producto, o sea, son la fuente del diseño, y nadie conoce mejor el producto que su diseñador.

Cada detalle, todo el potencial que tiene el producto, incluso el propósito por el cual fue diseñado lo conoce a perfección su creador. De igual forma usted y yo fuimos diseñados con un propósito determinado, y no solo eso, en nosotros también hay un potencial compuesto por nuestras habilidades y talentos. Ese potencial está dentro de ti porque vino incluido en tu diseño único, solo necesita ser descubierto y desarrollado.

Al igual que en un producto cuando no sabes que hacer buscas conectarte a la fuente, de igual forma sucede con nosotros, para poder descubrir tu máximo potencial debes conectarte a la fuente de tu diseño, Dios. Solo el conoce a perfección todo sobre ti.

Ya no más, no sigas esperando, conéctate a la fuente de tu existencia, tu Creador y descubre que con Dios todo es posible.  

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Adquiéralo ya! Disponible en Amazon.

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

Tiempo de Reflexión

Photo by Simon Migaj on Pexels.com

1/noviembre/2020

Cuando la vida nos golpea tenemos dos opciones, quedarnos en el piso en donde recibimos el golpe o usar los sentimientos provocados por el golpe para levantarnos con más fuerza.

Los golpes pueden ser situaciones inesperadas como perdidas, enfermedades, también, resultados de decisiones erróneas que nos cuestan, ansiedad, estrés, etc. pueden ser un sin número de cosas más, porque todo depende de la percepción de la persona que está enfrentando la adversidad.

Cada persona es un mundo distinto, y es importante que entendamos que cada ser humano es uno que debemos respetar, sin asumir o pensar que todos actuamos, asumimos o enfrentamos la situaciones de la misma forma.  Ahora si les puedo decir que de algo estoy completamente seguro, y es que todos tenemos la oportunidad de reflexionar sobre nuestras acciones en determinado momento o adversidad para encontrar oportunidades de cambio y crecimiento.

La vida puede que nos tire al suelo, pero podemos utilizar el mismo suelo para tomar impulso y levantarnos de nuevo. No deseo sonar pesimista pero son esas mismas situaciones las que nos empujan a salir de nuestra zona de comodidad, nos inspiran y nos ayudan a mejorar nuestro «status quo».

Tenga en mente que el resultado final depende de nosotros, en muchas ocasiones nuestra percepción nos lleva a enfocarnos en lo negativo, y de ser así, nuestro resultado será negativo. Pero si por el contrario miras las situaciones como escalón para subir al próximo nivel, mi amigo o amiga encontrarás la oportunidad de crecer en medio de la adversidad.

Reflexiona: ¿Qué haces ante los retos del diario vivir?, ¿Estás viviendo como deseas vivir o te estas dejando llevar por el día a día?

Te quiero invitar a que seas proactivo. Entiende que toda situación por grande o pequeña que sea tiene solución, solo tienes que encontrar la oportunidad que te ofrece de aprender y crecer. Toda situación ofrece resistencia, pero de todas podemos conseguir algo positivo a nuestro favor, encuéntralo!!

En un gran número de ocasiones me encuentro con personas que desean lograr grandes cosas, tienen grandes sueños, tienen ideas magnificas y tienen la motivación y el deseo de hacerlo, pero cuando llega el primer obstáculo no son capaces de asumir responsabilidad en afrontar la situación, o peor aún, se detienen a buscar un camino más fácil para transitar hacia su propósito. Te quiero decir que: ¡Ese camino no existe!

El camino hacia tus sueños, hacia tu propósito y destino es un proceso. Para llegar a él deberás ser probado por el mismo desafío que conlleva el sueño.

W. Mercado

Lo que intento dejarte claro querido lector(a) es que para lograr tus sueños es necesario vencer el proceso. Para lograr algo grande, primero debes comenzar por hacer las cosas pequeñas.

Reflexiona: Tienes lo necesario para lograr lo que te propongas, así es, todo ser humano tiene dentro el potencial necesario para vencer las adversidades y lograr sus sueños. Lo que ocurre es que en la gran mayoría de las ocasiones nos dejamos llevar por la corriente de la vida, cuando se supone que la vivamos bajo nuestros términos. Dejamos que la vida nos controle, cuando se supone que seamos nosotros los que tengamos el control de ella.

Nuestro Creador nos doto de grandes habilidades y nos dio el derecho de tomar decisiones, sin embargo nos empeñamos en echarle la culpa a Él por nuestras decisiones y actos.

Reflexiona: Es tiempo de vivir bajo estándares altos, haciéndonos de principios y valores morales para lograr vivir una vida con sentido y con propósito.

No sigas con las quejas, al contrario, acepta el reto que te da la vida como la oportunidad para subir al siguiente nivel.

Situaciones, adversidades, tensiones, enfermedades, y pérdidas son el escalón para alcanzar tu éxito por más duro que sea o lo veas en el momento.

Dale con todo, tú puedes, la vida continúa y tenemos que vivirla intencionalmente.

Waldemar Mercado, Fundador LED

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Adquiéralo ya! Disponible en Amazon.

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

Pensando Eficazmente

Por. Vivian Rodríguez 10/septiembre/2020

¿Qué estas pensando? Para aumentar la capacidad general del éxito, necesitamos aumentar nuestro potencial de pensamiento. A medida que nuestro pensamiento mejore, la cantidad de buenas ideas aumentará, y en la medida que actué sobre esas ideas su vida mejorará. Algunas recomendaciones para pensar eficazmente según John Maxwell son:

  1. Valore su pensamiento
    • Debemos reconocer el valor de pensar bien. Cuando se valora los buenos pensamientos, se logra que todo su razonamiento sea valioso. ¿Como podemos valorar un buen pensamiento para descubrir y desarrollar ideas? Debemos tener la mentalidad correcta para volvernos mejores pensadores. Para aumentar su potencial de pensamiento, usted necesita convertirse en un excavador de ideas. Debe hacerse algunas preguntas como: ¿Dónde puedo encontrar una idea? ¿Cómo puedo usarla? ¿Cómo puedo maximizarla?
    • A muchas personas se les ocurre una idea, reconocen que es buena idea, pero aun así no hacen nada con ella. No la siguen. Cuando uno obtiene una buena idea, necesita pensar: ¿Cómo la puedo usar?
    • Toda idea puede ser llevada a otro nivel y puede ser aplicada de una manera que la maximice. Cada vez que usted tenga un idea, debería anotarla y preguntarse ¿Dónde puede maximizar esa idea? Una idea puede ayudarle en su jornada de vida, en su organización, para mejorar alguna de sus fortalezas, a crecer entre otras. Aplique esa buena idea donde le vaya a ayudar.
  2. Clarifique su pensamiento
    • Escriba su idea, esto provoca que piense bien las cosas. Lograr escribir algo coherente toma tiempo. De esta forma lo fuerza a expresar la idea y hace que se visualice.
  3. Capture su pensamiento
    • Encuentre un lugar para guardar sus ideas. Algo que nos hace perder mucho tiempo es buscar cosas perdidas. Necesita una libreta, computadora, celular o cualquier otro sistema para guardar sus ideas de manera que la pueda encontrar fácilmente cuando la necesite. De igual forma, debe tener un lugar designado para encontrarse con sus pensamientos. No importa cual usted elija, solo escoja un lugar para este propósito y vera como los buenos pensamientos llegarán.
  4. Evalué su pensamiento.
    • Vuelva a pensar en su idea. Es aquí donde se entresacan los malos pensamientos de los buenos para ser mejorados y convertidos en buenas ideas. Sino esta seguro de como evaluar una idea. Debe preguntarse: ¿permanece en mi mente la idea? ¿donde, como y cuando puedo utilizar esta idea? ¿a quien puedo ayudar por medio de esta idea? Sino tienes ideas positivas, la idea probablemente no vale la pena seguirla.
  5. Exprese su pensamiento
    • Escribir una idea le da a su pensamiento un peso intelectual. Mientras que hablar acerca de su idea le da un peso emocional. Conecta tu pensamiento con tu corazón.
    • Al desarrollar una idea verbalmente la expande. Le da mas vida y claridad.
  6. Comparta su pensamiento
    • Asegúrate de compartirla con buenos pensadores que le añadan valor a su idea, logrando que esta sea mejor.
  7. Practique su idea
    • Una vez la idea ha sido mejorada es momento de sacar la idea a la luz, permitiendo que otras personas la vean. De esta manera logrará reacciones y comentarios que aporten a la misma. Una idea que no ha sido desafiada puede no ser capaz de sobrevivir en el mundo real. No es lo mismo tener la idea en la mente que ser expresada.
  8. Cuestione la idea
    • Expanda su pensamiento hacia su idea. Una vez haya sacado a la luz la idea pregúntese si todavía es viable. Este proceso expande su pensamiento logrando descubrir cosas que debió hacer y las que no debió haber hecho. Concluyendo en ser una mejor idea.
  9. Abrase la idea
    • Aduéñese de su pensamiento. Invierta y haga todo lo necesario por hacer funcionar su idea.
  10. Lance la idea
    • La implementación demuestra el valor real de su idea. Al lanzar una idea debe saber que quiere que la gente sepa y haga.
  11. Mejore su idea
    • Cuando se genera un resultado positivo debemos continuar avanzando. Agradezca a las personas que hicieron posible que su idea se llevará a cabo y continua buscando como seguir mejorando.

Si quieres lograr aumentar tu potencial y maximizar tu capacidad y ser exitoso con tu idea debes desarrollar tu intelecto. Mantenga sus ideas fluyendo. La diferencia entre los pensadores promedios y los buenos pensadores es semejante a los cubos de hielo y los icebergs. Los cubos son pequeños y de corta duración mientras que el icebergs tiene mucho mas de lo que parece, tienen un potencial gigantesco.

Te exhorto a comenzar a pensar eficazmente, medita en todos esos pensamientos buenos que se te han ocurrido, analízalos y ve si se pueden convertir en grandes ideas que te lleven a lograr el éxito en tu vida, ministerio y/o empresa. Este es tu mejor momento!!

Referencia Maxwell, J. (2018) El poder de su potencial. (1ra. ed.) Center Street, New York

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

Esperanzas, sueños y demoras

Todos tenemos sueños. En nuestra infancia comienzan como fantasías queriendo ser superhéroes y/o superestrellas. Deseamos lograr grandes cosas y llegar a ser fuera de lo normal.

Luego según vamos creciendo vamos formando sueños reales para nuestro futuro. Soñamos con tener éxito en una carrera, con tener amigos grandiosos, con tener la libertad de viajar y tener aventuras inolvidables, con encontrar el amor de nuestra vida, con formar una familia, comprar una casa, comprar un vehículo de ultimo modelo, con estar bien económicamente, con ser libres de las adiciones, tener paz, con tener una vida espiritual inigualable entre mucho mas. Deseamos tener una vida completamente exitosa.

Dentro de esta vida exitosa que queremos lograr nos llenamos de mucha esperanza pensando que lo vamos a lograr sin ningún problema. Tenemos resuelto que Dios nos va ayudar a alcanzar cada uno de nuestros sueños según lo tenemos «fríamente calculados». Y aunque Dios quiere que también seamos exitosos Él no ve el éxito desde la misma perspectiva nuestra. Así que aquí comienza la aventura en nuestras vidas.

Lo que pensábamos lograr en dos años comienza a demorarse. Los amigos que considerábamos tener para toda la vida se van. La compra de un hogar se hace casi imposible. La carrera profesional nos agobia porque no es lo que esperábamos. La pareja no llega cuando pensábamos que estábamos listos. El dinero no es suficiente y la paz se ve afectada ante tantos «supuestos» retrasos.

Es cuando entonces nos detenemos, y analizamos ¿qué estamos haciendo? ¿qué sucedió con todo nuestros planes y sueños? ¿Por qué se demoran en llegar mis anhelos? Posiblemente, olvidamos que es Dios el que tiene el plan de nuestros sueños los cuales han sido depositados por El y solo debemos conectarnos a El para recibir la dirección correcta. Y aunque sabemos que algunas cosas se demoraran mas que otras El nos dará la paz que necesitamos para esperar en su tiempo perfecto.


Pues yo sé los planes que tengo para ustedes —dice el Señor—. Son planes para lo bueno y no para lo malo, para darles un futuro y una esperanza.

Jeremías 29:11

No esperes que sea lo suficientemente tarde para darte cuenta que debes conectarte con el que si tiene todo bajo su control y conoce perfectamente lo que debemos hacer para el cumplimiento de nuestros sueños.

Pon todo lo que hagas en manos del Señor, y tus planes tendrán éxito.

Proverbios 16:3

Por. Vivian Rodríguez, Fundadora LED 22/agosto/2020

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

ENFRENTA TUS TEMORES

Por. Vivian Rodríguez 15/agosto/2020

Imagina lo que podría ser tu vida sin esos pensamientos inquietantes, preocupaciones persistentes y miedos paralizantes. ¿Y si lograras finalmente llegar a ser la mujer o el hombre para lo cual fuiste creado?

En muchas ocasiones esperamos demasiado en vivir intencionalmente por temor a lo que puede suceder o al que dirán. La pregunta es: ¿que no has sido o has hecho por causa del temor?

Debemos reconocer que el temor puede llegar a dominarnos y detener todo propósito en nuestras vidas. Es hora de liberarnos de su poder destructivo para lograr cumplir con nuestro proyecto de vida el cual ha sido diseñado desde la eternidad.

Se necesita valentía para crecer y convertirse en la persona que realmente eres.

E. E. Cummings

Debo dejarte saber que temor no es los mismo que miedo. El miedo es una emoción natural provocada por la presencia de un peligro real. Sin embargo, el temor es un sentimiento ante la posibilidad de que algo suceda. No es lo mismo estar en una habitación y sentir miedo al ver que entra un león hambriento, a vivir en el temor ante la posibilidad de que pueda entrar un león a la habitación. El miedo es una emoción, pero el temor es, antes que nada, un pensamiento que nos genera un miedo permanente.

Ahora bien no quiero que pienses que nunca vamos a experimentar la emoción de miedo; sino que cuando esta aparezca podamos tener una actitud diferente la cual nos motive a seguir.

Debemos desarrollar confianza en nosotros mismos, no en lo que pueda pasar sino la confianza en mi capacidad para hacerme cargo de aquello que pase (Rafael Calbet, Psicologo y Coach) No podemos vivir una vida basada en el temor y mucho menos anticipando unos miedos ante una situación que no ha ocurrido y puedo que nunca suceda.

Busqué a Jehová, y él me oyó,
Y me libró de todos mis temores.

Salmos 34:4

Te invito a que puedas reconocer y enfrentar tus temores los cuales debes trabajar desde tu mente que es donde lo podremos vencer. Por más que nos parezca irracional, solo al darnos cuenta de que es un pensamiento, podremos empezar a ponerle freno y lograr alcanzar la libertad que necesitas para cumplir con tu propósito y destino. Te recuerdo lo que dice su Palabra en 2 Timoteo 1:7 Pues Dios no nos ha dado un espíritu de temor y timidez sino de poder, amor y autodisciplina.

Atrévete a ser la persona para lo cual fuiste creado. No esperes más, vence tus temores.

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.

LO QUE HACEN LAS PERSONAS EMOCIONALMENTE INTELIGENTES

Por: Vivian Rodríguez 08/08/2020

¿Que significa ser emocionalmente inteligente?

La inteligencia emocional es la capacidad de gestionar y comprender las propias emociones de uno mismo. Las personas emocionalmente inteligentes tienen una serie de capacidades que les permiten saber y entender acerca de la vida emocional del resto de la gente. Esta herramienta nos conviene llevarla en todos los aspectos de nuestra vida. Conoce cuáles son:

  1. Sabe manejar sus emociones. No se intimida ni se agita con facilidad. En las últimas décadas la psicología y la neurociencia han demostrado que las emociones son parte integral del funcionamiento humano; incluso el razonamiento de alto orden y la toma de decisiones depende mucho de las emociones.
  2. Se mantiene calmada ante situaciones con mucho estrés.
  3. Es capaz de calmar una situación acalorada. No se enfrasca en discusiones sin sentido. No lanza berrinches prematuros ni deja que su temperamento llegue al limite.
  4. Maneja bastante bien las criticas. No las toma de forma personal.
  5. Puede percibir el estado emocional de otros. Es receptiva a las necesidades de los demás.
  6. Puede influenciar positivamente las emociones demostradas o sentidas por otros. Se calman y animan a si mismos. Pueden calmar y animar a otros.
  7. Usan sus emociones para mejorar una situación o mejorar su propia conducta. Piensa, actúa y trabaja de manera profesional.
  8. Puede observar un problema relacionado con las emociones de manera objetiva y encontrar una solución efectiva. Las personas con una inteligencia emocional normal no pueden explicar el impacto que las emociones tendrán en el futuro, mientras que aquellas con esta capacidad más desarrollada son mejores para planificar y predecir porque saben que una emoción influirá en la decisión o el comportamiento.
  9. Confía en su intuición sobre las personas y los eventos. Sabes que puedes confiar en su juicio y apoyarte en ellas.

Las personas emocionalmente inteligentes son dueñas de sus propias emociones.

Creo que todos debemos convertirnos en personas emocionalmente inteligentes, y tú ¿que opinas?

Referencias: J. Bolton (2017) Inteligencia Emocional. Revista FORBES https://forbes.es/lifestyle/38806/8-cosas-solo-hacen-las-personas-emocionalmente-inteligentes/

Regístrese para recibir notificaciones semanales sobre nuestro blog. Cada semana te daremos lecciones de liderazgo que te empoderarán y motivarán a seguir.

Búscanos en:

Copyright © 2020. Líderes Equipados para su Destino, Inc. Todos los derechos reservados.